Autodiagnóstico Digital
Programa de diagnóstico personalizado y asesoramiento a pymes y autónomos de la región para la incorporación y adopción de las nuevas tecnologías digitales y avanzar en su transformación digital.
Conoce la situación actual de tu negocio
Existen muchos modelos (HADA, UNE…) más o menos complejos y exhaustivos que, en la mayoría de casos requieren de la guía de un experto. Nosotros hemos concentrado las principales áreas en un breve cuestionario para que tú mismo puedas rellenarlo y recibas recomendaciones al respecto junto al informe.
Analiza objetivamente la madurez digital de tu negocio
Evalúa las principales áreas tecnológicas
¿Necesitas ayuda?
Por supuesto, si quieres profundizar en alguna área concreta, recibir asesoramiento o incluso desarrollar un plan de implementación detallado, contacta con nuestro equipo de expertos
"*" señala los campos obligatorios
A continuación, se muestran algunos indicadores de referencia de la situación actual de las pymes españolas en relación con la digitalización.
1. Sensibilidad en ciberseguridad.
El 53% de las pymes españolas sensibilizan a sus empleados en materia TIC.
2. Medidas de seguridad TIC.
El 91% de las pymes españolas aplican medidas de seguridad TIC.
3. Conexión a internet.
El 60% de las pymes españolas disponen de una conexión con una velocidad de descarga de al menos 30Mb/s.
4. Uso de ERP para compartir información.
El 42% de las pymes españolas utilizan un ERP (sistema de planificación de recursos).
5. Redes sociales.
El 52% de las pymes españolas utilizan redes sociales.
6. Redes sociales con algún objetivo.
El 51% de las pymes españolas utilizan redes sociales con algún objetivo.
7. Uso de CRM.
El 33% de las pymes españolas utilizan un CRM (gestor de relaciones con clientes).
8. Dispositivos portátiles.
El 46% de las pymes de la UE dotan a más del 20% de su plantilla con un dispositivo portátil.
9. Dispositivos electrónicos e internet.
El 57% de los empleados de pymes españolas hacen uso de dispositivos con acceso a internet.
10. Venta online.
El 24% de las pymes españolas venden online y suponiendo esta venta, al menos, el 1% de su facturación.
11. Más del 1% de ventas web de las cuales el 10% es B2C.
El 13% de las pymes españolas tiene como mínimo el 1% en su facturación por ventas web y el 10% en ventas web son B2C.
12. Volumen de negocio del comercio electrónico.
El 10% de la facturación de las pymes españolas es del negocio electrónico.
13. Venta online a otros países europeos.
El 7% de las pymes españolas venden online a otros países.
14. Número de pymes con al menos intensidad baja.
El 62% de las pymes españolas cuenta con al menos un nivel básico de intensidad digital.